Los servidores privados (antes llamados “VIP servers”) te permiten jugar en una instancia del juego sólo con las personas que tú elijas, evitar trolls, hacer pruebas o grabar contenido sin interrupciones. A continuación tienes una guía práctica —paso a paso, con consejos y advertencias— para conseguir uno y usarlo bien.
1. ¿Qué es un servidor privado?
Un servidor privado es una instancia del juego que se crea para un único grupo de personas. El desarrollador del juego debe habilitar la opción; si está activada, los jugadores pueden comprar/crear un servidor y controlar quién puede entrar (amigos, usuarios concretos o mediante enlace). Estos servidores suelen requerir un pago en Robux y se renuevan de forma mensual.
2. Paso a paso: comprar/crear un servidor privado (jugador)
- Abre la página del juego en la web o en la app de Roblox.
- Baja hasta la sección Servers (o “Servidores”) —ahí aparece “Private Servers” si el creador lo permitió.
- Si la opción está disponible, verás un botón Create Private Server / Crear servidor privado. Haz clic.
- Ponle un nombre, revisa el precio en Robux (habrá un cargo inicial y después una cuota mensual) y confirma la compra.
- Una vez creado, puedes configurar el servidor (renombrarlo, permitir solo amigos, añadir usuarios concretos, generar enlace de invitación, activar o desactivar la renovación automática).
Nota: si no ves la opción significa que el desarrollador no habilitó Private Servers para ese juego.
3. Paso a paso: habilitar servidores privados (si eres desarrollador)
Si estás creando un juego y quieres ofrecer servidores privados a tus jugadores:
- Ve a la página del lugar o experiencia en el sitio de Roblox.
- En la configuración, busca la sección de Access / Private Servers y activa la opción.
- Establece el precio en Robux si quieres que los jugadores paguen para crear servidores; recuerda que hay cargos recurrentes mensuales.
- Guarda los cambios y publica. A partir de entonces los jugadores podrán comprar servidores desde la página del juego.
4. Costes y renovaciones
- El precio lo fija el creador del juego en Robux.
- La renovación automática se realiza de forma mensual y se descuenta del balance de Robux del propietario.
- Puedes cancelar la renovación en la configuración del servidor antes de la fecha de cobro.
5. Invitar, configurar permisos y límite de jugadores
- Tras crear el servidor puedes decidir quién puede entrar: amigos, usuarios concretos o cualquiera con el enlace de invitación.
- Los menores de 13 años tienen restricciones adicionales por seguridad.
6. Buenas prácticas y consejos
- Revisa la página del juego antes de comprar. Confirma que el servidor ofrece lo que buscas.
- Usa la configuración para evitar intrusos. Si quieres invitar solo a personas específicas, desactiva “Friends Allowed” y comparte un enlace privado.
- Controla la renovación. Si no quieres seguir pagando, cancela la suscripción en la configuración del servidor.
7. Riesgos, estafas y cosas a evitar
- No confíes en terceros que ofrecen servidores “gratis” fuera de Roblox. Muchas estafas intentan robar tu contraseña o tus datos.
- No uses métodos no oficiales para adquirir Robux o servidores.
- No compartas tu contraseña con nadie.
8. Problemas comunes y soluciones rápidas
- No aparece la opción de crear servidor: el desarrollador no la habilitó.
- Error al crear porque ya tienes servidores gratuitos activos: revisa tu inventario y desactiva alguno.
- No puedes invitar a alguien: revisa la configuración de privacidad/edad de esa persona.
9. Alternativas y usos avanzados
- Algunos juegos permiten que los grupos paguen servidores con fondos del grupo.
- Para creadores de contenido o desarrolladores, tener servidores privados facilita grabar, probar funciones, organizar eventos exclusivos o dar beneficios especiales.
10. Conclusión
Conseguir un servidor privado en Roblox es sencillo si el juego lo permite: busca la sección Servers en la página del juego, crea el servidor pagando con Robux y configura permisos según tus necesidades. Recuerda siempre usar los canales oficiales, proteger tu cuenta y revisar la configuración de renovación para evitar cargos inesperados. Si eres desarrollador, habilitar Private Servers puede ser una buena fuente de ingresos y una mejora de experiencia para tus jugadores.